martes, 29 de diciembre de 2009
Como hacer un muñeco de nieve
sábado, 26 de diciembre de 2009
Reunión el 24 de Diciembre
sábado, 19 de diciembre de 2009
Navidad


martes, 15 de diciembre de 2009
Un comentario sobre el complejo del inmigrante
Creo que esta visión es interesante, aunque no estoy totalmente de acuerdo con ella. Lo digo por lo que he visto de las personas que llegaron casi al mismo tiempo que nosotros aquí a Sherbrooke. Casi todos hemos seguido procesos similares, es decir, hacer la francización y luego entrar a estudiar algo. Todos hemos intentado buscar trabajo en nuestras áreas, pero no ha sido fácil. Puede ser por la recesión económica, o por las condiciones de la ciudad, que no se presentan muchas oportunidades laborales. Y por ello la mayoría ya estamos estudiando algo en un centro de formación profesional, en un Cégep o en una universidad. Creo que la excepción puede ser el área de sistemas, en la cual precisamente trabaja el pereirano. Esta área tiene, en general, menos regulaciones y las empresas reconocen las certificaciones emitidas en el extranjero. No se puede decir lo mismo de las demás áreas.
Pero realmente lo que quiero comentar es que el pereirano tiene razón en muchas cosas de las que dice. Es decir, es posible que uno llegue aquí con algunos complejos o algunas ideas preconcebidas que luego encuentra uno que no son ciertas. Voy a citar algunas.
1. Los quebequenses saben todos hablar inglés. Es falso. De pronto en Montréal haya un mayor porcentaje de personas que hablen inglés, pero aquí en Sherbrooke es bajo el porcentaje de personas que hablan inglés. Lo digo por mis compañeros de estudio, los cuales la mayoría son jóvenes y de 20 estudiantes, sólo 3 hablan inglés. De los profesores que he tenido ninguno habla inglés. Igual con los compañeros de estudio de mi esposa.
2. Canadá es un país del primer mundo y por tanto todo el mundo sabe utilizar bien los computadores. Falso. Muchos quebequenses ni siquiera tienen correo electrónico y no saben usar los programas más comunes como Word, Excel o Powerpoint.
3. Los quebequenses pueden escribir correctamente el francés sin dificultades. Falso. Muchos quebequenses que conozco tienen muchas dificultades para escribir el francés. Me ha sorprendido, por ejemplo, que algunas preguntas que debemos responder en los laboratorios que hacemos en la 24 de Junio, algunos de mis compañeros quebequenses copien las respuestas que yo escribo de manera textual, es decir, sin cambiarle una letra. Me sorprendió muchísimo por que uno cree que escribe con mucha dificultad, pero encuentro que ellos tienen las mismas o mayores dificultades con el asunto de redactar en francés. En una de esas preguntas yo agregué una e a una palabra, con el fin de hacer el acorde. Cuando vi la respuesta que había escrito mi compañero vi que él no había hecho el acordey entonces le pregunté cual era la forma correcta de escribir esa palabra. El vió lo que yo había escrito y entonces él agregó la e y me dijo que eso era muy difícil para él y que yo escribía mejor (!???).
En resumen, creo que si llegamos con algunos complejos que debemos ir superando, con el fin de conseguir las metas que buscamos alcanzar en este país.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Des paysages d'hiver
lunes, 7 de diciembre de 2009
Y por fin apareció la nieve!
Les dejo una imagen de Jorge Luis paleando nieve en el patio y otra de como amaneció hoy nuestro carro.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Nuestra calle en Google Street View
Les dejo una foto de como se ve nuestra casa desde Google Street View.

martes, 1 de diciembre de 2009
Algo de literatura
Éva-Sénecal. Generalmente vamos con los niños, quienes tienen su propio carné, y todos prestamos unos buenos libros según los gustos de cada quién. También se pueden alquilar películas, juegos para niños, discos, además de otros servicios.
Con el fin de tratar de mejorar el francés, frecuentemente leo libros en dicho idioma. Existen unos buenos autores quebequenses, pero de ellos les contaré en un próximo post. Ahora les quiero contar sobre dos autores que he leído en estos últimos días y que me han parecido bastante buenos. El primero es Chico Buarque, autor y cantante brasileño más conocido por su música (Oh qué será, qué será). En un disco de Silvio Rodríguez hay una alusión a una novela de Chico Buarque y de pronto desde hace tiempo tenía curiosidad de leerla. Un día en la biblioteca encontré el libro titulado "Budapest" (El título original es "Budapeste") de Chico Buarque (no estoy seguro si a esta novela se refería Silvio Rodríguez) y la verdad es que me pareció bastante buena. Un personaje, un tanto extraño, que vive en un mundo que poco a poco va perdiendo su realidad y que termina siendo absorbido por las mismas fantasías que había creado. La novela describe de manera bien interesante el proceso de aprendizaje de otra lengua (un hablante de portugués que aprende húngaro) y tal vez por eso la sentí más cercana, por estar nosotros mismos en un proceso similar. Luego leí otra novela de él titulada "Court circuit" (originalmente se llama "Benjamín"), no tan buena como la anterior, pero de todas maneras una buena historia y un interesante estilo narrativo.
El otro autor que estoy leyendo es Tomás Eloy Martinez, escritor y periodista argentino, del cual ya había leído en Colombia "Santa Evita", una excelente historia entre la ficción y la realidad sobre Eva Perón. Aquí encontré un libro de él titulado "Orgueil" (orgullo), el cual resultó ser una interesante historia y que luego me dí cuenta que correspondía a "El vuelo de la reina", que era la novela de él que quería leer desde hace algún tiempo. Supuse que los traductores decidieron cambiarle el título, puesto que uno de los personajes principales se llama Reina Remis y resultaría complicado explicar en francés el título. Ahora estoy leyendo "Le chanteur de tango", una interesante novela, ambientada en la ciudad de Buenos Aires y con toda la historia del tango como telón de fondo. Se recomienda para aquellos que conozcan la obra de Jorge Luis Borges y que puedan seguir las frecuentes alusiones que aparecen en el texto a la vida y obra de este importante escritor argentino.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Día tipo
Mi esposa y yo nos levantamos aproximadamente a las 6 de la mañana. Nos organizamos y empezamos a preparar el desayuno y las loncheras para todos. Esta parte es un poco difícil ya que nuestros niños han sido un poco de mal apetito y no es fácil mandarles algo a la escuela que ellos se lo coman fácilmente. Luego de desayunar, salimos todos en el carro. Primero llevo los niños a la escuela, la cual queda cerca de nuestra casa (como a 3 cuadras). Después llevo a mi esposa a estudiar a Saint-Michel. Ahora en este nivel está en una nueva sede, ya que tal parece que hay muchos estudiantes y no cabían en la sede principal. La nueva sede queda por la calle Bowen Nord. Luego sigo para la sede de la 24 de Junio en la cual estudio. Allí empiezo a estudiar a las 8 a.m. Esta queda cerca a la Universidad de Sherbrooke, en la Comisión Escolar. También funciona allí una escuela secundaria, la Triolet.
Las clases que veo ahora son muy prácticas, así que normalmente nos reunimos unos 20 o 30 minutos con el profesor en la mañana y él nos dice lo que vamos a hacer durante el día. El resto es práctica en el taller. Los módulos que sigo ahora son corte y soldadura, mecanizado manual, mecanizado con máquinas-herramientas (Torno y fresadora) y mantenimeinto mecánico. Así que nos pasamos el día soldando, perforando, taladrando, limando, trabajando en el torno y demás actividades propias de la mecánica, con el fin de completar algunos proyectos que estamos desarrollando. Normalmente le mostramos al profesor lo que hacemos y él dice si está bien, o si debemos corregir algo. La formación es bastante préactica y se encuentra muy enfocada al trabajo de industria. También estoy siguiendo un módulo de electricidad, el cual también es muy práctico.
Durante las pausas y el almuerzo converso con mis compañeros. Supongo que recordarán que el grupo en el cual estudio está compuesto de 18 quebequenses y un sólo inmigrante (yo). Al comienzo no entendía gran cosa de lo que me decían o de lo que hablaban entre ellos, ya que el lenguaje usado es bien diferente del que uno ha estudiado. Sin embargo, con el pasar de los días les comprendo un poco más y tengo más confianza también para hablar. Así que ya participo en algunas conversaciones y me entienden más lo que yo hablo. A las 3:20 p.m. salgo de clases y recojo los niños en la escuela. Luego vamos y recogemos a mi esposa en donde estudia.
Algunos días nos venimos directamente para la casa y otros vamos a algún supermercado o a la Gran Table. La Gran Tabla es un restaurante popular que existe aquí (en realidad se llama "La grande table", es decir, la gran mesa, pero casi todos los colombianos lo llaman la gran tabla) en el cual podemos comer todos por 2 dólares. La comida es muy buena y variada. Su intención es ayudar a las familias con menos ingresos de la ciudad.
Los miércoles los niños están en un curso de natación en la escuela Mont-Calm, de 6 a 7 de la noche, así que ese día vamos al curso de natación.
Cuando regresamos a la casa hacemos tareas con los niños, vemos algo en Internet o vemos televisión. De vez en cuando visitamos a los amigos, o recibimos la visita de algún amigo. Luego nos acostamos y nos preparamos para lo que tengamos que hacer al día siguiente.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Vacunación

viernes, 13 de noviembre de 2009
Visita de Econologis

El funcionario me explicó también como interpretar la factura de electricidad y como utilizarla para tratar de rebajar el consumo.
El programa incluye también el cambio de los termostatos de la calefacción por termostátos electrónicos. Sin embargo, para ello se debe hacer firmar una autorización del propietario.
Nos dejaron también aislantes para los tomacorrientes que dan al exterior. Además nos dejaron información con tablas de consumo de electrodomésticos y consejos para rebajar el consumo de electricidad.
Finalmente quiero aclarar que este servicio es completamente gratuito y si se cambia de casa se puede solicitar al año siguiente.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Curso de soldadura
Otro amigo uruguayo también estudió soldadura y también quiere irse para Alberta. Para ello está estudiando inglés e hizo un curso de buceo para ver si se puede especializar en soldadura submarina, que dicen que es bien paga.
Recuerdo que cuando estaba en Colombia tenía un amigo que quería venirse para Canadá y que era soldador. Obviamente había visto por internet la cantidad de ofertas de trabajo para personas con esta formación y esto lo animaba. Sin embargo, la propuesta no caló a nivel de su familia y al final terminó dejando de lado el proyecto. Ahora, mientras estoy encerrado en una cabina soldando horas y horas pienso en las conversaciones que tenía con él antes de venirnos para Canadá.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La costumbre canadiense de tener un pequeño taller en casa
Al comienzo pensé que estos estudiantes venían de algún colegio técnico donde les habían enseñado todas esas cosas. Sin embargo, ahora que he podido conversar con algunos de ellos, me he dado cuenta que la respuesta es otra. La mayoría tienen un pequeño taller en su casa, con buena diversidad de herramientas, y desde pequeños han aprendido a utilizarlas de forma adecuada. En efecto, no es extraño que en muchas casas canadienses se adecúe un sitio para taller con una buena cantidad de herramientas. De hecho, sé que muchas personas prefieren hacer sus propias reparaciones utilizando su propia herramienta. Se debe tener en cuenta también que aquí todo lo que implique contratar a alguien para hacer cualquier trabajo puede salir muy costoso.
Creo que esta es una buena opción para los niños y los jóvenes, ya que pueden aprender muchas cosas útiles a partir de los trabajos que se puedan desarrollar en el taller casero. Se puede agregar la facilidad que existe aquí para comprar las herramientas necesarias. En conclusión, creo que es hora de ir pensando en organizar nuestro pequeño taller aquí en la casa para empezar a hacer algunos trabajos y para enseñarles a los niños a utilizar algunas herramientas.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Halloween
domingo, 25 de octubre de 2009
Espectáculo de carros monstruos en Montréal
sábado, 24 de octubre de 2009
El francés y el inglés en Québec
Yo debo reconocer que aún no tengo una posición muy clara al respecto, por cuanto existen cosas que no comprendo bien de la relación entre Québec y Canadá. Esta es una relación compleja, que aparece como consecuencia de un conjunto de sucesos históricos que apenas estamos conociendo.
La mayoría de los adultos de Québec, al menos con los que he tratado, son soberanistas, consideran que Québec es un país diferente a Canadá y muestran poco interés por la cultura anglófona. Entre los jóvenes la situación es diferente. Muchos de ellos hablan fluidamente inglés y están más cerca de la cultura anglófona. Lo anterior puede explicar la preocupación del gobierno de Québec por fomentar el francés, ya que existe la posibilidad que sea absorbido por el inglés.
Estaremos pendientes de lo que suceda en los próximos días para mantenerlos informados.
sábado, 17 de octubre de 2009
Algunas paseos que no había publicado
Parque de la garganta de Coaticook. Es un parque ubicado en Coaticook, a cerca de 50 kilometros de aquí, que es muy agradable para caminar. Tiene un hermoso mirador y un puente colgante que dicen es el más alto del mundo. También se puede conocer algo de la historia de la región.
Museo J. Armand Bombardier. Se encuentra en Valcourt y se puede conocer allí toda la historia de este importante inventor de Québec. Se puede conocer el taller donde Bombardier desarrolló las motonieves y las mejoras sucesivas que les fue haciendo y ccomo fue creciendo su f ábrica. Un buen sitio para conocer.
Recogida de manzanas. Existen algunos sitios cerca a Compton, un pueblo cercano a Sherbrooke, en donde se puede ir y lo llevan a uno a recolectar manzanas con los niños, y luego uno paga las manzanas que haya cogido y se las trae para la casa. También venden productos de manzana como tortas, jugos, y otros. Es una bonita experiencia.
jueves, 15 de octubre de 2009
Teoría de la relatividad de Einstein (Conversación en el auto)
David Camilo: Papá, yo nací en febrero, pasó ese año y en navidad fue que nació Jorge Luis?
Papá: No, tu naciste en febrero, pasó ese año y esa navidad, luego pasó otro año y en esa navidad siguiente fue que nació Jorge Luis. Por eso tu le llevas 2 años a Jorge Luis, ya que tu tienes 8 y Jorge Luis 6. Pero del 23 de diciembre al 7 de febrero pareciera que le llevaras solo un año, ya que tu tendrás 8 y Jorge Luis 7.
Jorge Luis: Y es que algún día yo puedo alcanzar a David Camilo?
David Camilo: Sí (...yo espero la explicación con lago de sorpresa). Existe una forma. Si yo me voy a viajar a la velocidad de la luz en una nave espacial, cuando regrese tu estarás más viejo que yo. (!!!)
Comentario: Sorprende que una idea que en su época presentaba tantas dificultades para su comprensión, como la dilatación del espacio y el tiempo derivado de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, ahora sea manejado con toda facilidad por los niños desde una temprana edad.
domingo, 11 de octubre de 2009
Televisión colombiana
A mí personalmente no me gustan mucho las novelas, pero a partir de eso, y según la recomendación de unos amigos, empezamos a mirar las otras novelas que están emitiendo, especialmente las del canal rcn, y encontramos una buena producción que estamos siguiendo ahora. Se llama el Capo y tiene un buen elenco. Se destaca la actuación de Marlon Moreno, aunque los otros actores lo hacen también bastante bien.
La producción cuenta la historia de un capo de la mafia, el cual está en un bunker construído bajo uno de los lagos de una de las fincas que pertenecían a Pablo Escobar. El ejército está tratando de capturarlo y esto genera unos altos niveles de tensión entre los personajes.
Esto me hizo reflexionar sobre la supuesta inmersión en la cual nos encontramos y que, en teoría favorece el aprendizaje del idioma extranjero. En realidad, con la mundialización, la inmersión como tal es cada vez más difícil. Se podría vivir aquí viendo televisión sólo en español, relacionándose sólo con latinos y esto, obviamente no ayuda ni a la integración a la sociedad quebequense ni al aprendizaje del idioma. En conclusión, creo que aunque es buena la utilización de estos recursos para estar en contacto con lo que sucede en el país, también se deben ver emisiones de televisión en francés e intentar relacionarse con la gente de aquí para mejorar el idioma y aumentar las posibilidades de integración a la sociedad en la cual nos encontramos.
viernes, 2 de octubre de 2009
Un comentario sobre la cultura quebequense
Esta disciplina de estudio contrasta con los grupos en los cuales he estado en donde hay mayor ausentismo, los retardos son comunes e igualmente los permisos. Obviamente uno va asimilando esta cultura y se vuelve muy respetuoso de los horarios. Se debe agregar que cualquier retardo se notaría mucho.
A veces pienso que en nuestro país serviría mucho formar a nuestros niños y jóvenes hacia esta cultura de la autodisciplina y el compromiso. Seguramente eso contribuiría a que nuestro país fuera un poco más organizado, pero también sé que educar la población es una de las tareas más diféiciles de cualquier sociedad.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Museo de autos antiguos de Richmond
domingo, 20 de septiembre de 2009
Québec - Montréal
Como comenté en una nota anterior, una de las cosas que nos sorprendió de Montréal es la gran cantidad de personas que hablan inglés. Estuvimos en Québec la semana pasada y nos sorprendió la gran cantidad de personas que hablaban español. En los sitios que estuvimos encontramos sobre todo muchos colombianos y mejicanos. Observamos algunas presentaciones de artistas en la plaza cercana al Castillo Frontenac y nos llamó la atención que varios de ellos hablaban en francés, en inglés y también en español. Creo que esto puede ser un índice de la penetración del español en estas tierras. Les dejo algunas fotos.
domingo, 13 de septiembre de 2009
La tecnología
Días anteriores se había regocijado viendo de nuevo los programas que tanto le gustaban cuando era niño. Las series que esperaba con ansiedad cada semana y que ahora podía disfrutar tranquilamente a la hora que quisiera. Esas películas que no había vuelto a ver porque eran poco comunes, y que ahora podía encontrar, con un poco de paciencia, en la red.
A pesar de haber disfrutado con esas emisiones, también había sentido una sensación extraña, como si estuviera arruinando para siempre algunos recuerdos que eran bien importantes para él. En efecto, las series que tanto le gustaban de niño, no le parecían iguales ahora. A veces pensaba que sería mejor guardar el recuerdo tal cual y no enturbiarlo con las imágenes digitales provenientes de internet.
Sus dedos se deslizaron dubitativos por el teclado. Su mirada empezó a divagar buscando en el aire las imágenes perdidas de su infancia. Recordó la emoción que sentía en su infancia al ver un video, una película o una serie de su preferencia. Trató de sentir la misma emoción pero sabía que ahora todo era diferente. La posibilidad de ver casi cualquier cosa que deseara de alguna manera arruinaba la emoción del momento.
Luego de unos minutos de duda, el internauta apagó el computador.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Estudiar en Québec
En primer lugar debo manifestar que no es fácil encontrar un trabajo en la profesión en los actuales momentos, sin tener un diploma de aquí o experiencia canadiense. Obviamente que se pueden encontrar trabajos de subsistencia, haciendo aseos, o trabajando en el campo, o similares. Pero en la profesión es un tanto más complicado. Existen excepciones de personas que han encontrado trabajo rápido, pero la gran mayoría de inmigrantes que trabajan en algo de su profesión han estudiado aquí.
La buena noticia es que aquí es relativamente fácil estudiar. Existen básicamente dos formas utilizadas por los inmigrantes. La primera es solicitar la ayuda al CLE (Centro local de empleo). Si ellos aceptan tu solicitud, ellos te darán todo lo que necesites para estudiar: dinero para pagar donde estudies, libros, materiales, dinero para vivir, etc. La ventaja es que cuando termines no tienes que pagar nada.
La segunda opción es la de solicitar un prêt et bourse (préstamo y bolsa), que es la opcion que yo elegí. En esta te dan igualmente dinero para pagar los estudios, comprar libros y materiales, y también para vivir. La diferencia es que debes de pagar una parte de lo que te prestaron (normalmente se paga aproximadamente un 30%). Esto lo empiezas a pagar 6 meses después de haber terminado y sólo si estás trabajando. Si no consigues trabajo puedes solicitar un aplazamiento del cobro. Los intereses son bastante bajos.
La verdad es que con ese dinero se vive sin muchos apuros. Así que mucha gente aquí utiliza estos sistemas para estudiar, ya sea algo técnico en el Cégep o un centro de formación profesional, o ya sea algo profesional, como una carrera o una maestría en la universidad. Después de eso es más fácil la inserción al mercado laboral.
En esta dirección pueden encontrar más información al respecto.
http://www.afe.gouv.qc.ca/
lunes, 7 de septiembre de 2009
De paseo en Montreal
jueves, 3 de septiembre de 2009
Algunas páginas web graciosas
http://www.perdu.com/
http://revuedeweb.blogs.nouvelobs.com/archive/2009/08/17/l-ecureuil-nouvelle-star-du-web.html
http://www.alyon.org/jeux/logique/
http://www.happyneuron.fr/aspx/public/listeExos.aspx
domingo, 30 de agosto de 2009
Visita de mi suegra
lunes, 24 de agosto de 2009
Primer día de clase en el centro de formación profesional 24 de Junio
1. El grupo de estudiantes lo formamos 20 personas. 19 de ellos son quebequenses y yo soy el único inmigrante. Esto intimida un poco, al menos al comienzo. A los profesores les entiendo bien lo que dicen, pero a mis compañeros les entiendo más bien poco. Espero que con el correr de los días mejore mi comprensión de lo que ellos dicen. Todavía no he hecho amigos y casi no hablo en clase.
2. Hoy nos presentamos y el profesor me dijo que si hablaba muy rápido o utilizaba expresiones que yo no conociera, le podía preguntar con toda confianza. Hasta ahora el ambiente es amable, pero el idioma representa todavía una limitacion para mí.
3. El director del centro nos reunió a todos los estudiantes e hizo la presentación de los profesores y de todas las personas que trabajan allí. Me parece una buena estrategia para iniciar. Hizo una presentación general y resaltó la importancia de terminar los estudios y obtener el diploma. Luego dijo que el estudio allí es gratis, ya que lo subsidia el gobierno de Québec (en realidad uno paga algo, pero es para material que es necesario tener), pero que eso de todas maneras tiene un costo. Luego preguntó si alguien sabía cuanto podía valer el diploma por los casi dos años que dura el estudio. El público en general no sabía y entonces él dijo que costaba aproximadamente $25.ooo dólares por estudiante y que eso debían pagar en algunas partes de Estados Unidos por una formación similar.
4. En mi grupo somos solamente hombres y en general en la sede se ven muy pocas mujeres. Esto se explica por cuanto los diplomas son de profesiones normalmente ejercidas por hombres: electromecánica, soldadura, técnicas industriales, diseño industrial, etc. Sin embargo existe un programa denominado casquette, les filles (casco o cachucha, las niñas), que busca incentivar a que las mujeres estudien estas profesiones. En lo poco que conocí del programa, a las mujeres que se decidan por estas profesiones les pueden dar algunos estímulos adicionales.
5. En plena era de la tecnología y la informática, uno de los profesores que tenemos ahora prefiere que los trabajos e informes se realicen en clase y a mano. En parte estoy de acuerdo con ello, ya que se evita que el estudainte simplemente copie y pegue textos de internet, o que utilice los correctores ortográficos y gramaticales. Obviamente para mí esto sera un esfuerzo adicional, pero creo que es una buena medida.
Más adelante les contaré más impresiones sobre el estudio técnico en este centro de formación profesional.
domingo, 23 de agosto de 2009
Trabajo en el campo
miércoles, 19 de agosto de 2009
Recolección de mazorcas

Apenas llegamos nos dijeron que nos subieramos a un planchón halado por un gran tractor. En este fuimos hasta el cultivo de maíz. Allí la señora dueña de la finca y que manejaba el tractor nos explicó cuales mazorcas coger, según su tamaño y su grado de maduración. Luego el tractor empezó a andar y cada uno debía seguir un surco (eramos 5) e ir echando las mazorcas la planchón. Al comienzo era un poco difícil, por cuanto uno dudaba cual mazorca coger. Además que se debía trabajar a la velocidad que fuera el tractor. Luego de recoger una buena cantidad de mazorcas, regresamos a la finca para empacarlas. Se echan 64 mazorcas en cada bulto y se desechan las mazorcas muy pequeñas o que no estén en buen estado.
Luego la patrona dijo que tenía algo para hacer y que alguien debía manejar el tractor. El amigo que me invitó a trabajar y que es más conocido no había manejado carros manuales (sólo automáticos) y entonces no quería manejar el tractor. Entonces me dijo si yo quería hacerlo y yo le dije que sí. La señora me dió entonces todas las instrucciones de como manejar el tractor y que le preguntara a mi amigo como seguir los surcos.
Regresamos de nuevo al cultivo, pero la verdad no teníamos muy claro como seguir los surcos. Resulta que aquí meten el tractor por entre los surcos sin preocuparse mucho de cuantas matas de maíz dañan. Nosotros como estábamos apenas aprendiendo teníamos algunos temores de hacer lo mismo. Luego de dudar sobre los surcos, recogimos las mazorcas y regresamos a la casa a empacar. Luego de una corta pausa de 15 minutos, regresamos a recoger más mazorcas con la patrona nuevamente manejando el tractor. Así seguimos trabajando hasta aproximadamente las 2 y media de la tarde, cuando la patrona dijo que ya se había completado la cantidad para el día y que podíamos irnos. Esperamos volver mañana a continuar con el trabajo.
martes, 18 de agosto de 2009
Campos de verano
Estos campos de verano le gustan mucho a los niños, ya que hacen muchas actividades para ellos. Juegan, los inician a los deportes, los llevan a cine, los llevan a parques o a centros de recreación, les enseñan algunas cosas.
Los animadores y las animadoras de dichos campos son todos muy jóvenes, pero he notado que tienen muy buena metodología para tratar a los niños.
martes, 11 de agosto de 2009
Particularidades del español hablado en Sherbrooke Segunda parte

lunes, 10 de agosto de 2009
Particularidades del español hablado en Sherbrooke
Pues bien, aquí en Sherbrooke y supongo que en todo lugar, cuando las personas traen una lengua materna, como el español, y aprenden otra, como el francés, es inevitable que se empiecen a usar algunas expresiones y palabras de un idioma en el otro. Es usual utilizar palabras que se parecen pero que en muchos casos, tienen significados muy diferentes.
Para ilustrar lo que deseo decir, les voy a dejar algunas frases con una palabra subrayada, y en una próxima entrada diremos el significado de dichas expresiones.
1. Antes de salir es muy importante mirar la meteo en la televisión.
2. Él aún no había quitado la casa cuando sonó el teléfono.
3. Ella está en nivel intermediario dos de francés.
4. En la casa se sentía mucho frío porque no estaba bien isolada.
5. Ellos compraron las gasesosas en el depanneur.
6. Él pagó con una carta de crédito.
7. Utilizaron un diablo para sacar las cosas de la casa.
8. En la oficina le pidieron que reemplazara el formulario.
viernes, 7 de agosto de 2009
Mañana el blog cumple un año
Al comienzo, como es natural, escribía de manera más asidua en el blog. En efecto, todas las cosas eran novedosas para nosotros y era más fácil encontrar tema para escribir. Ahora ya nos sentimos mucho más adaptados a nuestra rutina canadiense, ya sentimos esta ciudad como la nuestra, entonces cada vez es más difícil escribir. A veces pienso en dejarlo, pero creo que en lugar de eso trataré de escribir con menos frecuencia pero con temas de más interés para los lectores.
jueves, 6 de agosto de 2009
Lavadora y secadora portátiles
La casa en la cual vivíamos antes no tenía entradas para lavadora ni para secadora. Por tal razón buscanos en Kijiji una lavadora y una secadora portátiles y las compramos en 100 o 150 dólares (ya no me acuerdo bien). Eran pequeñas pero funcionaban bien y tenían la ventaja que eran a 110 voltios, por lo cual se instalaban mucho más fácil.
Cuando nos mudamos a la casa en la que estamos ahora dejamos de usar esa lavadora y esa secadora, porque aquí tenemos las entradas bien organizadas y desde antes habíamos comprado lavadora y secadora grandes. Pensamos en regalar las portátiles, pero al fin no encontramos a quien. En vista que esos aparatos seguían estando ahí y ocupaban mucho espacio en la cocina, decidimos colocar un anuncio en Kijiji diciendo que las regalabamos. Antes les tomé una buena foto. Apenas apareció el anuncio en la página de internet entró una llamada de una persona interesada, la cual quedó en venir a recoger los aparatos a las 5 de la tarde. Antes de salir para la universidad, recibí otras dos llamadas sobre lo mismo. Cuando regresé de la universidad habían 6 mensajes en el contestador averiguando sobre los aparatos.
Efectivamente, a las 5 de la tarde llegaron las personas por los aparatos y se los llevaron. El problema es que aún existen personas que llaman por lo mismo. Espero mirar si puedo volver a quitar el anuncio en Kijiji.
martes, 4 de agosto de 2009
Tamales colombianos
viernes, 31 de julio de 2009
Profesiones en demanda en Québec
Aquí
http://www.immigration-quebec.gouv.qc.ca/fr/informations/actualites/actualites-2009/juin2009.html
pueden leer el comunicado del gobierno de Québec en el cual dice que el proceso será acelerado para las personas que tengan las profesiones en demanda.
Aquí
http://www.immigration-quebec.gouv.qc.ca/publications/fr/informations/liste-formation-21mai2009.pdf
pueden leer la lista detallada de profesiones en demanda.
Es bien importante aclarar que el hecho que una persona tenga una de las profesiones de esta lista no garantiza que vaya a encontrar trabajo rápidamente aquí. Para ello es necesario hablar bien el francés (y/o el inglés), homologar los títulos (en algunos casos) e incluso estudiar algo aquí.